viernes, 10 de enero de 2014


¡¡¡BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG!!!
Somos dos alumnas de la Universidad de Salamanca, que estamos realizando nuestro primer curso del grado de Magisterio de Educación Primaria en el campus de Ávila. Hemos realizado un blog en el que hemos expuesto un trabajo de la asignatura de Las Tecnologías de la información y la comunicación en Educación Primaria(TIC).
En este blog se abordan contenidos tales como:

  • Experiencias de integración de las TIC en Educación Primaria
  • Redes sociales para maestros
  • Programas o software multimedia
  • Recursos educativos para el aula
Y para finalizar esta pequeña introducción solo decir que esperamos que la información aportada os sirva de gran ayuda. Si existe algún error en la información que contiene se blog, disculpen las molestias . Y dejar como mensaje a todos nuestros compañeros que nos visiten "Good luck with the exams teachers!!!"



Experiencia de integración de las TIC en Educación Primaria

EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MARÍA MANZANAS LÓPEZ

En el documento que voy a aportar a esta wiki, hago un pequeño resumen de la experiencia que se llevó a cabo en el Colegio Público de Educación Especial Santísimo Cristo de la Misericordia de Murcia, sobre la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en Educación Primaria


Nombre del centro: El centro que he seleccionado para explicar una experiencia de integración de las TIC en Educación Primaria es el Colegio Público de Educación Especial Santísimo Cristo de la Misericordia de Murcia.

Lo que ocurrió es que, en el curso académico 2003-2004, un grupo de maestras del centro, decidieron llevar a cabo un proyecto de innovación educativa que contase con todas las iniciativas que se han llevado a cabo en el centro para la integración de las TIC en el currículo del alumnado.

Esta experiencia ha demostrado  la gran importancia de las TIC como instrumento y recurso didáctico en la práctica docente, y como soporte para la educación.
Este Centro de Recursos desempeña una labor de apoyo y asesoramiento a los centros del Sector en el campo de la integración curricular de las TIC, así como de su implantación en la intervención con ACNEES.

Nivel educativo: La experiencia se ha realizado en dos Ciclos (2º y 3º) del Centro mediante la organización de grupos flexibles durante el último trimestre del curso.
Los grupos flexibles constituyen una opción metodológica en el colegio, que responde a criterios de homogeneidad en relación a las capacidades del alumnado.
La secuencia de trabajo llevada a cabo por los dos grupos es la misma, pero existe una matización respecto al nivel de dificultad de los contenidos que es directamente proporcional a los ciclos.

Áreas de conocimiento: En cuanto a las áreas que se trabajaron, se puede decir que fueron todas las materias que componen el currículo.
El proyecto se ha basado en llevar a cabo la realización de un CD que contiene ciertas aplicaciones multimedia que se utilizan con los alumnos. Los contenidos de este se pueden ser divididos en cinco grandes bloques.

Haciendo referencia a los objetivos de esta experiencia, podemos decir que lo más importante sería:
  • Integrar las TIC en el currículo a través de la programación de unidades didácticas, como proceso de innovación y mejora de nuestra práctica educativa.
  •   Elaborar aplicaciones multimedia, en particular, para el acceso del alumnado a los medios informáticos y, en general, al currículo.
  •   Fomentar el uso de las TIC para contribuir a desarrollar al máximo sus capacidades básicas.
  • Proporcionar al alumnado las ayudas técnicas que precise en función de sus necesidades.
  • Fomentar situaciones de interacción de los alumnos con los entornos habituales de la forma más rica y variada posible.
  • Investigar, por medio de Internet, la búsqueda de información e investigación sobre materiales, recursos, ideas...


A continuación, se refleja el desarrollo de la experiencia, tomando como referencia el cuento de “La pequeña oruga glotona”, se llevó a cabo una unidad didáctica que incorpora contenidos de todas las materias que componen el currículo como ya se ha mencionado anteriormente. El uso de este cuento como material de referencia se debe a sus características ya que favorece la lectura emergente y la anticipación por parte de los alumnos.

Inicialmente el cuento fue mostrado a los alumnos por medio de un PowerPoint, a través de una proyección en la sala de Informática (Plumier). Posteriormente se procede a narrar el cuento en las clases. Cada alumno va pasando una página, bien pulsando sobre la tecla barra espaciadora o bien el pulsador. Uno de los alumnos cada día, será el encargado de narrar con mayor o menor ayuda el cuento. Otra ayuda técnica que se utilizó el Big Mack. 
Se utilizó  con los alumnos no orales para la narración de algunas de las escenas del cuento. A medida que se van nombrando los días de la semana se van colocando las tarjetas correspondientes en la pizarra junto con la fruta y el número.


Una vez elaboradas todas las tarjetas, incorporando el velcro correspondiente, los alumnos con dificultades motrices van realizando actividades de asociar iguales, responder a preguntas, estructuración de frases. Cada una de esas actividades se irán desarrollando con distinto grado de dificultad.

Para los alumnos con posibilidades de acceder a la lectoescritura se elaboraron actividades con formato impreso de carácter complementario, abordando contenidos tales como numeración, vocabulario por campos semánticos…
Además también cabe destacar el uso que se hizo del programa Win abc 3.2. (http://www.sapiens.ya.com/mateuad/taller.html), que permitió la realización de sesiones personalizadas con diferentes actividades.

Finalmente, para acabar la sesión se llevará a cabo una actividad conjunta, utilizando una aplicación del programa ChooseIt! Maker que sirve como repaso del vocabulario. Poco después comenzará la actividad individual con cada alumno ya sea en el aula o en el gabinete de logopedia.


Las conclusiones que se han extraído de dicha experiencia sobre la integración de las TIC, desde el punto de vista de los maestros de este colegio, han sido preferentemente buenas y agradables, ya que han conseguido los objetivos que se planteaban.


ü A continuación voy a exponer mi propia opinión acerca de esta experiencia TIC. Considero que las TIC son un referente muy importante en nuestra sociedad, y que cada día cobran mayor importancia.

 Debemos tener en cuenta que la mayoría de las experiencias que se han realizado en relación con este tema han tenido resultados positivos. De ahí que se tenga en mente llevar a la práctica muchas experiencias más.

 El uso de este tipo de materiales empleados en los planes de integración de las tecnologías de la información y la comunicación motiva de manera tal al alumnado, que lo que hacen es, establecer ciertas relaciones entre diversión y aprendizaje, me manera que aprenden de manera más eficaz y lúdica a la vez. Además de esto, estimula la adquisición de contenidos curriculares, y en consecuencia desarrolla estrategias para conseguir un aprendizaje que resulte útil y eficaz.


En concreto esta experiencia TIC me parece una de las cosas que mejor se puede llevar a cabo en educación. Siempre se habla de mejoras tanto en el ámbito tecnológico como en cualquier otro, de los colegios de mayor nivel socio-cultural, o aquellos colegios en los que los alumnos cuenten con un nivel cognitivo más alto.
Me parece muy correcto que se llevase a cabo este tipo de experiencia en un colegio formado por alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Es una manera de involucrar a los niños con retraso en el mundo de las nuevas tecnologías y que además les permite avanzar de manera personal en su desarrollo cognitivo. Además, suponen un elemento compensador de sus propias dificultades.

Haciendo referencia a los programas  y software multimedia empleados, se puede decir que tienen un efecto muy positivo sobre su aprendizaje y conducta social.

Para finalizar, se pude decir como conclusión que la incorporación de las TIC a las aulas de Educación Primaria supone un gran avance porque lo que consiguen con ello es que el  proceso de enseñanza- aprendizaje (E-A) se realice de manera más rápida, eficaz  y a la vez más divertida; los niños adquirirán el conocimiento de los diferentes contenidos curriculares, consiguiendo los objetivos de etapa, área y ciclo; y en consecuencia las competencias básicas establecidas.


Experiencia de integración de las TIC en Educación Primaria

Idoya Sáez Méndez


Nombre del centro:  CEIP Dª  Mencía de Velasco (Briviesca-Burgos)


     Briviesca es un municipio situado en el norte de la Península Ibérica, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.
     En 2013 la población censada era de unos 7.500 habitantes, siendo el  21% de la misma extranjeros procedentes de distintos países.
     Es una zona de alta producción de cereales y dispone de un polígono industrial con pequeñas y medianas empresas y alguna multinacional. Destaca la producción de productos de alimentación, textiles, metal, almacenes de cereal y harinas, materiales para la construcción y todo tipo de talleres a menor escala.
     Según consta en su página web, El CEIP "Dª Mencía de Velasco" es de titularidad pública y pertenece a la Junta de Castilla y León.
     Es un centro con Jornada Continua. Horario de las horas lectivas
  • De septiembre a mayo: de 9:00 a 14:00h.
  • En  junio: de 9:00 a 13:00h.
     De octubre a mayo ofrece por las tardes talleres optativos para los alumnos. Y cuenta con servicios de Comedor y Madrugadores.
     La Consejería de Educación ha certificado que el Ceip Doña Mencía de Velasco de Briviesca, Burgos, posee la certificación de nivel 4 (una de las más altas) en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) según la ORDEN EDU/398/2013, de 27 de mayo. Certificaciones que se incluyen dentro del Plan Director de las TIC en el ámbito educativo de Castilla y León cuyo objetivo es la mejora integral de la calidad del sistema educativo, orientado a la plena integración curricular de las TIC en el modelo educativo de la Comunidad de Castilla y León.


Nivel educativo:

     En el colegio se imparten enseñanzas de Educación Infantil y Primaria. Y además, está dentro del Proyecto British, por lo que se imparte bilingüismo (inglés-español) actualmente en los cursos de Ed. Infantil, así como 1º, 2º, 3º , 4º y 5º de Primaria hasta que, de forma progresiva, termine implantado en todo el centro.



Áreas de conocimiento:

     Una de las experiencias Tic realizadas por este colegio ha sido en el área de Música con la realización de un blog musical (“Música Maestros”). En él se presentan diversas actividades para que los alumnos puedan aprender de una manera divertida y diferente.


Actividades desarrolladas:
     Algunas de las actividades que presenta el  blog son:
-       Cuentos musicales realizados por alumnos/as.
-       Curiosidades encontradas en videos, tv,….
-       Exposiciones musicales hechas con las aportaciones traídas por los alumnos/as.
-       Canciones para tocar: pentagramas para poder ensayar en casa.
-       Musicogramas sobre compositores y obras.
-       Actividades realizadas por los propios alumnos (2º,4º, 5º y 6º): Imágenes, interpretaciones, bailes ….. y explicaciones teóricas para los más mayores.
-       Actividades propuestas por el profesor para que realicen los alumnos:
û  Relacionar compositores e instrumentos a través del aula virtual.
û  Enlace para trabajar el pentagrama y las notas.
û  Actividades musicales para los alumnos y alumnas de primaria.



Reflexión crítica sobre la experiencia:

     El colegio público  Mencía de Velasco y más concretamente el profesor de música David Ureta que imparte clases en él, ha realizado un blog musical para favorecer el conocimiento-aprendizaje teórico y práctico de sus alumnos mediante experiencias, juegos, videos… Es decir, a puesto en práctica la herramienta web 2.0 que más ha revolucionado la forma de crear contenidos en internet; una herramienta sencilla que permite el diálogo fácil entre profesor y alumnos/as.
     En la actualidad, como vivimos en una sociedad de la información, es muy importante que los niños/as conozcan y utilicen desde su más temprana edad los recursos didácticos que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Por ello, el uso de este blog de música, me parece un método muy eficaz para interesar y motivar a todo el alumnado del colegio en esta área en concreto. Mediante esta experiencia el profesor ha logrado:
-       Desarrollar la competencia digital.
-       Aprender mediante métodos innovadores.
-       Facilitar el acceso a recursos educativos (cultura, ocio, ciencia)
-       Fomentar el aprendizaje visual, la participación, motivación y creatividad.
-       Más seguimiento de los padres y madres de la actividad escolar, y mayor comunicación e información desde el centro educativo.
     Según su coordinador el blog ha tenido gran éxito en el colegio, ya que el alumnado ha mostrado un gran interés por él y, además, ha colaborado en todas las actividades propuestas en mayor o menor medida.
     Por lo tanto, pienso que este éxito dará lugar a nuevas experiencias Tic en el colegio por parte de otros profesores de otras áreas, porque es una manera de acercar al alumno a las distintas materias curriculares.
    Gracias al trabajo realizado en el blog y la participación de los alumnos recibieron el Tercer Premio de la Fundación Telefónica en Innovación Educativa (2012). Y a mi entender, aunque se trata de un premio merecido, sí que se podrían haber realizado algunas mejoras en el blog:
-       Enlaces a otras páginas relacionadas con la música.
-       Incrementar el número de actividades interactivas.
-       Expresar las opiniones y comentarios de los alumnos/as.
-       Interactuar con otros usuarios-colegios: intercambiar conocimientos, actividades…. Relación con otras fuentes y autores.
     Quiero terminar resaltando la importancia que tienen hoy en día el uso de las nuevas tecnologías en educación, sobre todo, el uso de internet y todas las herramientas que nos aporta. Pero existen otros aspectos relacionados con el uso de las Tics que nosotros, como futuros docentes, tenemos que evitar que afecten a los menores. Hablo de conceptos como ciberbullying, grooming, sexting,… y sobre todo, el gran riesgo que supone tener facilidad para acceder a una gran cantidad de información, facilitar datos personales de forma indiscriminada y tener acceso a páginas con contenido inadecuado.
     Debemos intentar orientar y asesorar a los menores en un uso correcto de las Tics, que sean capaces de desarrollar conocimientos y nuevas capacidades y destrezas.



Bibliografía:



jueves, 9 de enero de 2014

Redes sociales para maestros

Redes sociales para maestros 


1. ¿Qué son las redes sociales?


Las redes sociales son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software especial formado por herramientas: blogs, wikis, foros, chat, mensajería, etc.

2.Tipos de redes sociales


Hablando del tipo de redes sociales podemos decir que existen muchos tipos según su propósito y ámbito, pero destacan tres grandes categorías:

1. Redes personales. Cada usuario tiene su espacio con su información, sus fotos, su música, etc. Ej: Facebook

2. Redes temáticas. Se centran en un tema concreto. Ej: red de cine.

3. Redes profesionales. Dedicadas exclusivamente al ámbito laboral. Poner en contacto a los que ofrecen trabajo con los que lo buscan, crear grupos de investigación…

Algunas de las redes sociales más utilizadas son: Facebook,  Elgg,  Ning, Twiter, Tuenti…

3. Redes sociales en educación

Con el uso de las redes sociales se ha producido un gran cambio en la forma de comunicarnos.  Por eso hablamos, hoy en día, de la actual sociedad de la información.
Estos cambios también afectan a la educación por lo que se requiere la modificación de los roles de profesores y estudiantes, lo que implica la adaptación de estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan la Web 2.0 y sus diversas herramientas, como parte trascendente en las prácticas educativas. Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje y fomenta la cooperación.
Para que las redes sociales ayuden en la transformación educativa es de vital importancia el papel del docente, ya que participa en el proceso de generar conocimientos y de ayudar al estudiante a desarrollar talentos y competencias usando esos nuevos esquemas de enseñanza. Será el guía del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, el docente deberá desarrollar habilidades y competencias para llevar a cabo su labor, utilizar métodos y sistemas ofrecidos por la Red y, sobre todo, las redes sociales.
Por otro lado, el estudiante deberá desarrollar conocimientos que le permitan acceder a las nuevas fuentes de información. Accederá a las redes sociales de forma voluntaria usándolas como estrategias de aprendizaje.
En definitiva, las redes sociales harán posible una mayor interacción entre las instituciones educativas y el resto de agentes sociales.
Ventajas de las redes sociales en educación:
-      Permite aportar documentación electrónica o enlaces al instante.
-      Permite que el profesor se comunique fácilmente con los estudiantes.
-      Estimula la participación, preguntas, interacción, actividades.
Desventajas de las redes sociales en educación:
-      A medida que aumentan las redes sociales (Facebook, myspace..) disminuye la convivencia familiar.
-      Preocupación por el tiempo que pasan los niños en línea.
-      Los datos personales que se publican son vistos por otras personas.

    Algunas de las redes antes nombradas son utilizadas en educación, por ejemplo, Elgg y Ning (alumnos de 12 a 18 años); pero existen redes sociales de uso propio de los profesores  (trabajar entre Departamentos, profesores de misma asignatura, coordinación…) . Estas redes facilitarán las comunicaciones internas, el trabajo entre profesores y sus relaciones.



4. Ejemplos de redes sociales  utilizadas en educación



 A continuación vamos a pasar a explicar algunos ejemplos de redes sociales utlizadas en educación.



...4.1.ASOCIACIÓN MUNDIAL DE EDUCADORES 

INFANTILES (AMEI-WAECE):...


Es una ONG que ayuda a los educadores de la infancia proporcionándoles los elementos y herramientas más adecuados para el desarrollo de los niños/as de 0 a 6 años. Entre sus proyectos destacan:
  •        La creación de la Televisión Educativa (AMEI- TV): televisión on-line dedicada a educación infantil.
  •        Programa de educación para la paz: para desarrollar la personalidad del niño y sus valores.
  •        Programa de educación medioambiental




 
El enlace a esta red social es:      http://www.waece.org/inicio.html


------------------------------------------------------------------------


...4.2.INTERNET EN EL AULA (Red Social Docente para una Educación del siglo XXI). INTEF....


Red social elaborada por el Ministerio de Educación y Cultura para poner en comunicación a todos los centros educativos de España




El enlace a esta red social es:    http://internetaula.ning.com/

------------------------------------------------------

...4.3. REDES SOCIALES PARA EDUCAR...

Red de ámbito nacional donde los profesores incluyen sus comentarios, entrevistas, recursos, experiencias…. relacionado todo con las ayudas en educación.


------------------------------------------------------

...4.4. INEVERYCREA...


Comunidad para compartir recursos entre todos los maestros. Se puede encontrar material para cualquier nivel y materia que se necesite. En el apartado de infantil se encuentras muchos recursos 2.0: tutoriales, juegos, herramientas para la PDI, blogs de colegios y alumnos...




El enlace a esta red social es :         http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea








------------------------------------------------------

...4.5. AUULA...

Página web para compartir recursos entre profesores y alumnos. Es una plataforma tipo “moodle” donde se puede crear un aula virtual.



El enlace para acceder a esta página es el siguiente:         http://www.auula.com/


------------------------------------------------------

...4.6. LAPUERTADELCOLE...


Red destinada a padres y profesores destinada a compartir información útil para la educación de sus hijos. Hay artículos, videos, foros…. Y está actualizándose constantemente








 El enlace de esta red social para maestros:       https://www.lapuertadelcole.com/



...4.7. Didactalia... 


Didactalia.net es una comunidad educativa global para profesores, familias y estudiantes desde la Educación Infantil hasta el Bachillerato, que incluye una colección de mas de 55.000 recursos educativos abiertos.






miércoles, 8 de enero de 2014

Programas o software multimedia

Programas o software multimedia



Los software multimedia fueron desarrollados con el objetivo de crear contenido multimedia y para conseguir una mejora de los materiales visuales y de audio disponibles. Dichos programas permiten trabajar con varios de medios al mismo tiempo, tales como, música, vídeos e imágenes animadas. Gracias Un ejemplo que es preciso nombrar son las presentaciones multimedia que engloban todos los medios. Estas presentaciones son mucho más atractivas y los mensajes se transmiten de manera más atractiva. 


---1º Programa o Software multimedia:  Dotsub ( una herramienta muy útil para subtitulado de vídeos)---

Se trata de una herramienta que nos permite realizar la subtitulación de ciertos vídeos, seleccionados por los profesores para ser presentados en clase. Su rasgo más característico es la sencillez de su uso, ya que puede utilizarse de manera interdisciplinar (en todo tipo de materias). Y está cobrando una gran importancia por el nuevo fenómeno que se está desarrollando hoy día  en la mayoría de los colegios españoles, que es el bilingüísmo; capacidad de una persona para comunicarse indistintamente de dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia comunicativa.


Una experiencia que puede ser llevada a cabo en las aulas de primaria, sería que los niños grabasen un vídeo en lengua inglesa o la lengua secundaria del colegio en el que se encuentren; sobre un tema  en particular, realizando así un debate en el que los niños puedan interrelacionarse mejor con los demás, y aportarse conocimientos los unos a los otros. La función de este programa o software multimedia es que los niños puedan subtitular en lengua española el diálogo que han tenido en inglés u otra lengua  durante el vídeo. Con ello se logrará que los niños comprendan tanto en lengua española como en la otra lengua secundaria los contenidos que han tratado en el debate








Aquí aparece el enlace de un tutorial que aparece en Youtube sobre cómo usar este tipo de software:



  El enlace es el siguiente:







---2º Programa o Software multimedia:   Smart Notebook ---




Es una herramienta que hace que las clases sean más sencillas de impartir. Es una que le sirve al profesor para organizar y planificar sus clases, y para que de esta manera los niños aprendan de una manera más divertida y original.
Ofrece una gran variedad de recursos, y además puede ser utilizado tanto en grupos de alumnos grandes  como pequeños.
Una de las actividades que se puede llevar a cabo con este sofware multimedia, sería una unidad didáctica en la que apareciesen todos los objetivos, contenidos, competencias y la tarea con cada una de sus actividades y ejercicios; todo ello aplicado a una dimensión que no es el simple y tradicional papel, sino que se realiza de manera interactiva con la gran cantidad de recursos que ofrece este programa de la pizarra digital interactiva. 








Aquí dejamos adjunto unos  vídeos tutoriales de cómo usar Smartnotebook con sus distintos recursos y elementos:







Los enlaces para acceder a este página dónde podemos encontrar este programa o software multimedia son: 







---3º Programa o Software multimedia: Microsoft Power Point---



Es una herramienta que se utiliza tanto en la etapa de Educación Primaria como en otras etapas, para realizar presentaciones sobre un tema determinado. 


Puede ser utilizado por parte de los profesores como medio para exponer sus clases o explicaciones de una manera diferente a la habitual que consiste exclusivamente en relatar los contenidos de forma oral. Con ello se consigue que la forma de aprender de los niños sea mas rápida y visual, y que les suponga una manera mas divertida de aprender. 

También puede ser utilizado por los niños para llevar a cabo una serie de trabajos que el profesor les otorgue, y así les sirve de guía cuando tengan que presentar ese trabajo al resto de compañeros.
Los niños o cualquier otra persona que utilice este software, puede usar diferentes efectos para la realización de las presentaciones cargadas de animaciones, efectos y transiciones de diferentes tipos, además de añadir vídeos e imágenes.
Para finalizar cabe destacar su fácil uso lo que permite a todas las personas crear presentaciones desde cero.





El enlace para acceder a este software multimedia es :